Sabemos que inicialmente el ser humano era nómada, por lo que no existían viviendas fijas; el AUSTRALOPITECUS vivía en los árboles, arbustos...
Ya el HOMO ERECTUS comenzó a buscar refugio en las cuevas y cavernas que encontraba en las zonas rocosas, en ellas habitaba de forma temporal ya que seguía siendo la vivienda de temporada; si acababan los alimentos buscaban otra cueva cerca de donde encontraban alimentos.

Durante el PALEOLÍTICO era la vivienda más común.
El HOMO NEARDENTHALENSIS y sobre todo el HOMO SAPIENS SAPIENS ya se fabricaba su propia vivienda; ya en el NEOLÍTICO, al notener necesidad de desplazarse en busca de comida los asentamientos son permanentes; cabañas de huesos, ramas y pieles fueron desplazadas por otras más robustas hechas de barro y paja, e incluso de adobe:
Pero no era ese el único tipo de vivienda, había pueblos que vivían sobre el agua (palafitos) en plataformas sobre maderos, donde se resguardaban de animales salvajes y otros pueblos.
Las cuevas quedaron relegadas para el enterramiento y el culto religioso.
Un gran trabajo y una gran exposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario