Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos.
El origen de los mapas conceptuales está en los trabajos de Joseph D. Novak y
sus colaboradores de la Universidad de Cornell en el año 1960. Éstos fueron
realizados a partir de la teoría de David Ausubel del Aprendizaje Significativo. El
niño/a aprende significativamente cuando vincula los nuevos conceptos que se
presentan con los que ya tiene adquiridos, estableciendo entre ellos puntos de
conexión y enlace.
más cosillas sobre los Mapas Conceptuales: mapas conceptuales y mentales
En base a lo ya comentado en el post EMPEZAMOS PROYECTO, lo que sabemos y sobre todo lo que queremos saber, vamos construyendo nuestro MAPA:
Inicialmente vamos colocando los elementos naturales que vamos conociendo en las investigaciones que vamos realizando:

Tenemos un soporte que nos permite usar nuestros rotuladores plateados
Entre todos y todas vamos conformando el MAPA

Iniciamos nuestro MAPA CONCEPTUAL con el inicio del universo y a partir de ahí sale solo:
EL BIG BAN nos lleva a los elementos del UNIVERSO entre los que destacamos nuestra estrella el SISTEMA SOLAR
Más adelante vamos conociendo cómo influye el espacio exterior en la TIERRA:

Los distintos movimientos de la TIERRA y su repercusión:

- el movimiento de TRASLACIÓN
- el movimiento de ROTACIÓN
El "CLUB DE LOS PRIMEROS" tampoco puede faltar en nuestro MAPA CONCEPTUAL ya que son los pioneros que han hecho posible que actualmente podamos conocer un poco más cómo somos.

Queda nuestro MAPA CONCEPTUAL de la siguiente manera;
No hay comentarios:
Publicar un comentario